viernes, 23 de enero de 2009

Pregunta Nº 3: Analizar los grupos de interés que se verán afectados por el proyecto

Los stakeholders son quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa. Estos grupos deben ser considerados como grupo de poder para influir en las decisiones de la gerencia. Es decir, son cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización, en este caso proyecto. Por ejemplo, los accionistas, clientes, competidores, comunidades, empleados, gobiernos, gerencia, proveedores, etc.

Un grupo involucrado en lo que se refiere a este tema son los empleados, pues el TLC indica que las disposiciones laborales locales deben respetar la le­gislación internacional de los Principios y Derechos Fundamentales en el Tra­bajo, pero ignora este tipo de legislación y el Estado no invierte lo suficiente para asegurar el cumplimiento de esta ley. Esto se debe a que la protección laboral requerida de estos empleados es presentada por los empeladores como un obstáculo para el crecimiento económico, dado que no mejora la competitividad de la inversión. Lamentablemente, en el Perú no hay trabajo decente y la legislación laboral no es adecuada para cambiar esto.

Los derechos laborales son derechos humanos y están dentro de las normas internacionales donde el Perú se ha comprometido a respetar, sobre todo los que están incluidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, los beneficios sociales de estos trabajadores equivalen a la mitad de lo que se paga en el régimen laboral común. Los ingresos en pocos casos superan el salario mínimo. En caso de despido, estos trabajadores reciben una indemnización 3 veces menor que la de sus pares del régimen laboral común. Predominan los contratos eventuales de hasta 6 meses, cuya renovación depende solo de la voluntad del empleador, lo que constituye una obligación para disciplinar a los trabajadores que quieran sindicalizarse. Las jornadas laborales con frecuencia exceden las ocho horas y no son remuneradas extraordinariamente. No hay sindicatos, lo que impide la negociación colectiva. Evidentemente, el TLC no contiene protecciones suficientemente fuertes para los trabajadores, solo incluye una referencia a los salarios mínimos, la duración de la jornada laboral, la salud, la higiene y la seguridad ocupacional. Pero excluye los mecanismos firmes para combatir estas practicas discriminatorias. El TLC ignora el derecho reconocido a la no discriminación en el trabajo y no incorpora protecciones adecuadas a los derechos laborales. No se garantiza el respeto a los derechos humanos.

Otro grupo involucrado son los accionistas o los inversionistas extranjeros. El TLC es más que un acuerdo de comercio libre que busque promover el intercambio de bienes y servicios. El acuerdo les ofrece a los países el acceso al mercado de los Estados Unidos a cambio de una serie de condiciones para la economía y restringen el poder de sus gobiernos a definir sus políticas de desarrollo.

Un ejemplo son las provisiones para los accionistas en todos los TLC firmados, es decir, son como una oportunidad para fortalecer los derechos de los accionistas y promover los flujos de inversión extranjera directa en mejores condiciones para las empresas y en deterioro de las poblaciones y Estado, por ejemplo, al implantarse el TLC, se beneficiarán más los accionistas y afectará a los derechos laborales de los trabajadores, aumentarán las prácticas discriminatorias, pues se ampliarán la jornada de trabajo y se disminuirá el periodo de vacaciones para “mejorar” la competitividad en el Perú. Entonces, ¿ las políticas que promueven los TLC están basadas en generar mayor inversión extranjera y aportar al desarrollo del país y el bienestar de su población? .

Por otro lado, los recursos que pertenecen a los pueblos indígenas, como tierras y territorios, para el uso de recursos hídricos y forestales, pueden estar comprendidas dentro de las inversiones y esto afecta a los derechos de estas personas, es decir las organizaciones económicas, productivas, y de servicios de comunidades campesinas e indígenas, pueden ser caracterizadas como inversionistas. Por esta razón, se podría dar el caso de que las empresas extranjeras discutan que los campesinos e indígenas son inversionistas nacionales y que no deben recibir un trato más favorable que ellas. Entonces podrían demandar por trato discriminatorio y por las facilidades y derechos que tienen esas poblaciones respecto al uso de recursos que les otorga la legislación nacional.

Por otro lado, están los mecanismos de resolución de disputas que brinda el TLC a las empresas extranjeras, donde les da derecho de exigir compensación monetaria en caso consideren que sus derechos como accionistas están siendo afectados por decisiones que tomen los gobiernos receptores.

Sin embargo, se puede considerar que la inversión directa extranjera se incremente por la reducción en el riesgo-país, lo cual tendría un efecto positivo en el empleo. Asimismo, lo referente a la protección de los derechos de propiedad y las patentes tendrían un impacto negativo en el empleo en sectores como el farmacéutico.

Otro stakeholder que participa en el tema mencionado son las comunidades locales o indígenas, pues estos se ven afectados a medida que se “negocie” la supervivencia de estos pueblos, como son su territorio, su autonomía y su cultura. Estas comunidades tienen una posición de rechazo frente a lo que denominan “la colonización del capitalismo”, es como si estuvieran “subastando sus riquezas al mejor postor”. Estas riquezas se describen como sus recursos naturales: agua, aire, recursos energéticos como el petróleo; la biodiversidad, el territorio, la propiedad intelectual, la posición estratégica para el comercio y la circulación de mercancías, entre otras. Además, tras la firma del TLC, los países remitentes van a permitir las patentes de las plantas y animales, y procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de humanos y animales. Esta decisión afecta sus derechos, pues garantiza a las empresas el control de un territorio que se extiende desde norte a sur, asegurando un acceso libre sobre todo el continente, a nuestros productos y servicios, a nuestra tecnología y nuestros capitales, sin ninguna dificultad.

Además, con el TLC, se legalizará la presencia de grandes proyectos económicos en los territorios de las comunidades indígenas, y se intensificará la presencia de grupos armados, agudizando la violencia y generando una emigración masiva y dejándolos sin trabajo. Por lo tanto, se necesita que los poderes económicos reconozcan que un desarrollo estable, considerar el componente ético, que defina y centre al factor humano en cada uno de los contextos del desarrollo.

Cabe mencionar que el mayor obstáculo para los pueblos indígenas ante el TLC está en las discusiones de territorios, recursos naturales y el Derecho a la Autodeterminación, pues los tratados van ha tener carácter de ley internacional por encima de las constituciones y los derechos ya establecidos, se verá involucrada el conocimiento propio y la propiedad intelectual de biodiversidad. Además, las empresas quieren manejar y controlar la producción y la comercialización, para garantizar el desarrollo de la agroindustria y poco a poco acabar con los cultivos de las poblaciones. De esta manera, a largo plazo, los productos de las comunidades indígenas serán costosos y no podrán competir con los proyectos comerciales.

Los siguiente stakeholders que participan en este tema son las empresas nacionales. Ahora bien, este grupo tiene dos opciones: si la empresa es exportadora o si es importadora. Si la empresa es exportadora, se perfecciona la apertura al mercado mundial, consolidándose en el mercado (fundamental para el crecimiento de la empresa). Esto conlleva a que se creen nuevos y mejores puestos de trabajo. Si la empresa es importadora, la apertura comercial se fortalece en el largo plazo. Pues se afronta el hecho de que llegan los productos sin pagar impuestos (ya sean insumos, materia prima, material necesario para la creación de un nuevo producto), esto puede afectar el empleo de los trabajadores nacionales que elaboran dichos productos, no respetando así, su derecho laboral, pues el costo de estos bienes puede estar más bajo al que ellos elaboran. Sin embargo, se facilita los procesos de importación pues elimina todos los obstáculos que se dan en el comercio entre países.

Por otro lado, también está el tipo de empresa que solamente produce para venderle a otras empresas, por ejemplo, vender el producto a una empresa que exporta, hay más posibilidades que el producto esté siendo exportado indirectamente y, entre mas crezca dicha empresa exportadora, más serás las posibilidades que la empresa que vende bienes a otra empresa también crezca. Si la empresa produce solamente para el mercado local, es importante vender en un país económicamente fuerte, con estabilidad económica y política, sobre todo que origine mayores posibilidades de puestos de trabajo para que más consumidores locales tengan la capacidad de compra para adquirir los productos que produce la empresa, respetando los derechos humanos de cada trabajador.

Ahora bien, los monopolios de empresas que hay en el Estado, ya sea como Internet, redes privadas o algunos seguros comerciales, el TLC busca la liberación de estos servicios que han estado en manos del Estado. Como este tipo de negociación no se puede dar de un momento a otro, el tiempo prudencial para prepararse para competir, van desde el plazo inmediato hasta 20 años. Esto va a ayudar a generar más puestos de trabajo.

Sin embargo, cabe resaltar que el TLC tampoco va a dejar atrás los trabajos estadounidenses. Es por eso, que se volvería competitivo el hecho de la mano de obra latinoamericana con las primeras, pues se evaluará en qué países se cobre menos la cantidad de dinero por hora requerida para las empresas. De esta manera, se minimizarán los gastos y se aprovecharán los recursos perjudicando el empleo de las personas que cobren una mayor cantidad de dinero porque el país en que residen así lo determine y la crecerá la explotación.

Otro grupo de interés a evaluar son los clientes consumidores. Pues aunque a algunas personas no les gusta la entrada de ciertos productos al mercado y otras prefieran los productos importados, lo cierto es que en el largo plazo, el cliente consumidor se beneficiará, dado que verá incrementada la cantidad de productos que ingresarán al mercado, las diferentes marcas que podrá obtener y las variedades de precio que podrá escoger según sea su realidad económica. Es por eso que es difícil afirmar que el TLC provocará alguna situación de escasez, encarecimiento de los productos o desaparición de los productores, pues a mayor comercio, mayor disponibilidad de todos los tipos de bienes, es decir, mejores precios en el largo plazo.

El cliente consumidor, con el TLC va a poder adquirir bienes de primera necesidad a precios más bajos” y ara abaratar las importaciones, un país no tiene que negociar arduamente con otro: tiene total autonomía para reducir sus aranceles. Por otro lado, que el cliente consumidor que adquiera el producto importado, ya sea por el precio o por la calidad, está dejando de comprar un producto nacional y esto perjudica la producción, disminuyendo sus ventas. Entonces, dichos productos nacionales, dado que no pueden llegar al precio extranjero, y para no salir del mercado, se colocarían al nivel del producto extranjero para no bajar su rentabilidad. De esta manera, se explotaría, se bajaría el nivel de vida y disminuiría la tasa salarial de los trabajadores que laboran en las empresas que producen estos bienes nacionales. Todo esto, por el aumento de demanda de productos que se daría con el TLC. Si se puede resumir, esto es una cadena que va desde los clientes consumidores, a las empresas y hasta los empleados finales; ciertamente como un stakeholder y el stakeholder de los stakeholders y así consecutivamente, es decir, un modelo de red de constituyentes donde sigue hasta que se llegue a afectar de manera importante las actividades de este proyecto. Ahora bien, se tienen que preguntar hasta que punto se pierde la integridad de dicho proyecto y cómo tiene que actuar para minimizar los daños y mantener el equilibrio de los intereses de su red de stakeholders.

Jimena Cárdenas Mazuelos

No hay comentarios:

Publicar un comentario